Semana de Cultura y tecnología Teinquista

Compartir este artículo

Tabla de Contenidos

En el marco de la Semana Tecno cultural en su vigésima segunda versión enfocado hacia el programa de Ingeniería de Sistemas, abierta para los diferentes ámbitos del conocimiento, desarrollando habilidades y competencias con el uso de las TIC, para que las mismas proporcionen un impacto social. Se ejecutaron tres eventos; el I Congreso Internacional de Investigación Tecnológica, II Encuentro Interinstitucional de Semilleros, actividades culturales y deportivas. Las cuales articularon a toda la comunidad académica, que trabaja permanentemente por la generación de conocimiento. Se contó con la participación de conferencistas internacionales como el M.Sc. Luis Alberto García González (Cuba) experto en el ámbito pedagógico-ingenieril y Daniel Vaz Freire (Brasil) como vicepresidente de La Asociación de Universidades de América Latina y el Caribe para la Integración – AUALCPI.

El pasado viernes 2 de noviembre, en la sede A se efectuó dentro del marco de la Semana el primer Conversatorio de Robótica y tecnologías emergentes, las olimpiadas de matemáticas y la primera muestra de Robótica móvil (Robots Velocistas).

Con el propósito de ver “La tecnología al servicio de la Educación”: los Docentes de Mecatrónica divulgaron a la comunidad Teinquista su misión de trabajar continuamente en el fortalecimiento de la comunidad en las áreas; académica, investigativa y cultural (la persona como rol fundamental para el desarrollo socio económico del país. Desde cada perspectiva los diferentes docentes adscritos al programa esbozaron una muestra sobre como la tecnología y la educación se articulan para el desarrollo de un sector como la robótica, sin embargo, recae en el estudiante la asertividad y disciplina con la cual manipula este conocimiento para colocarlo a servicio de su comunidad, estamos ad portas de la transformación tecnológica más importante de Colombia.

Otro tema fueron las olimpiadas de Matemáticas, encabezadas por los docentes Sergio Calderón y Nicolás Walteros, apoyados de una aplicación interactiva llamada (KAHOOT) ellos facilitaron proceso de evaluación tanto a docentes como a estudiantes, ya que captaron la atención de todos los usuarios por el aspecto atractivo e interesante permitiendo mejorar la concentración y los resultados de la prueba al momento de ponerla en práctica.

 

Adicional al ejercicio académico el docente Sergio Calderón Manifestó “Como docente de la Corporación Tecnológica Industrial Colombiana fue un reto el hecho de haber organizado las primeras olimpiadas matemáticas que se hayan puesto en práctica en la institución, más aún cuando al momento de innovar y aplicar herramientas tecnológicas rompen con el paradigma de la educación tradicional y de la vieja escuela que utiliza papel y lápiz.

El solo hecho de hacer una evaluación de tipo virtual en el que se lograra captar la atención del estudiante es un gran logro que se le debe a la implementación de las TICS, teniendo en cuenta el buen uso que se le puede dar a un celular con fines netamente pedagógicos que coadyuvan a sostener un aprendizaje significativo en las matemáticas, pero sobre todo en cualquier asignatura que se quiera utilizar”.

Finalmente cumpliendo con uno de los objetivos de la sema Tecno-cultural “Incentivar la conformación de Semilleros de Investigación como mecanismo fundamental para la generación de conocimiento en la academia”, el Grupo de robótica realiza la muestra de los Robots Velocista, evidenciando el arduo trabajo, la disciplina, investigación y conocimiento empleados para desarrollar prototipos con un propósito en común, competir en una pista simulando los coches de la fórmula 1, sensores, motores y demás componentes Mecatrónicos permitieron visibilizar el trabajo en equipo de los estudiantes y sus docentes.

Una vez más se pone a prueba los conocimientos y destrezas del humano en la solución a problemáticas cotidianas, sin embargo, es de recordar nuestra humanidad, la cual nos conlleva a tener espacios pertinentes para el libre desarrollo y expresión, con esta actividad cultural cerro el día y la semana Tecno cultural, propendiendo el adecuado uso de la ciencia como vía de desarrollo rural, nacional e internacional.

 

Datos del autor:

Daniel Gamba Casallas

También te puede interesar

¿Quieres estudiar en TEINCO?

#ÚNETEATEINCO