SALUD OCUPACIONAL

Compartir este artículo

Tabla de Contenidos

  • Que se entiende POR SALUD OCUPACIONAL: Promueve y protege la salud y bienestar de la población trabajadora regido por la DECRETO 1072 DE 2015 establece el sistema de garantía de Calidad del Sistema General de Riesgos laborales, cumpliendo obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales, así como en el desarrollo y aplicación de los Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

En el cual encontramos diferentes aspectos y definiciones como:

Riesgo: Es la probabilidad de que un peligro se materialice en determinadas condiciones y genere daños a las personas.

Peligro: fuente, situación o acto con potencial para causar daño en términos de daño humano o deterioro de la salud, o una combinación de estos.

Es decir, el peligro es la causa y el riesgo es el efecto

Ejemplo. Trabajo en alturas efecto caída ocasionando lesiones fractura o muerte

Accidente Acontecimiento inesperado, no planeado, que implica una alteración en el estado normal de las personas, elementos ó funciones con repercusiones negativas.

Ausentismo es la ausencia al trabajo de la persona que lo realiza, ya sea por enfermedad o por causas variadas y diferentes (sociales, familiares, administrativas, etc). Dicho de otra forma, es la diferencia entre el tiempo contratado y el tiempo trabajado (siempre y cuando este último sea inferior al primero), lo que es igual al tiempo perdido.

Autoprotección Conjunto de medidas internas dispuestas por una empresa o entidad para su protección frente a los diversos riesgos que le afectan.

Vigilancia epidemiológica

Es el conjunto de actividades que permite reunir la información indispensable para conocer la conducta o historia natural de los riesgos, tanto profesionales como comunes que afectan a una población trabajadora, con el fin de intervenir en los mismos a través de la prevención y el control. Estos sistemas determinan la ocurrencia de la enfermedad profesional, común y/o accidentalidad. Sirve para predecir el comportamiento de la enfermedad.

2.Riesgos según la GTC 45 del 2012 para él diagnóstico de condiciones de trabajo o panorama de factores de riesgos, su identificación y valoración.

El sistema de salud y seguridad en el trabajo se toma muy enserio el bienestar de todos sus colaboradores, por eso quiere que todos sus integrantes sepan identificar cada peligro existente.

Riesgo biomecánico se entiende por mala e inadecuada postura 

Condiciones de seguridad. superficies resbalosas

Riesgo eléctrico tomas en mal estado o cables en mal estado

Riesgo público: aquellos aspectos que se viven en espacios públicos y que pueden poner en riesgo la vida y la integridad física de las personas por lo general están relacionados con el tránsito y violencia.

Riesgo psicosocial: Este se da por diferentes factores, acoso o discriminación por compañeros, exceso de trabajo.

 IMPORTANCIA DE AUTOCUIDADO: Decisiones o acciones que cada individuo realiza en beneficio de la propia salud.

PARA ESTO SE DA UNOS CONSEJOS

Atender a tiempo las señales que te de tu organismo sobre algo que no está bien

Es importante entender que no sabemos ni dominamos todo por eso a veces es necesario pedir ayuda.

Duerme lo suficiente para que te levantes con más energía

En tus horas libres practica alguna actividad cultural

Comunica y expresa tus sentimientos

LA REALIZACIÓN DE PAUSAS ACTIVAS evita lesiones musculo esqueléticas aparte de prevenir la monotonía en la rutina del trabajo

Enfermedades cardiovasculares y ayuda a trabajar equipo mejora la comunicación entre compañeros.

PARA CONOCER MAS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO A CONTINUACION SE DESTACAN ALGUNAS NORMAS:

RESOLUCIÓN 0312 DE 2019 Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.

LEY 1562 DE 2012:

El Sistema General de Riesgos Laborales es el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan y que las disposiciones vigentes de seguridad y salud en el trabajo 

DECRETO 1072 DE 2015 se enmarca en el conocido como ciclo PHVA, a través de las cuales será necesario llevar a cabo acciones de revisión por la Alta Dirección y auditorías internas.

RESOLUCION 2400 DE 1979 Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.

 RESOLUCIÓN 2013 DE 1986 se establecen las funciones de lo que entonces era el Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial y ahora es el COPASST

También te puede interesar

¿Quieres estudiar en TEINCO?

#ÚNETEATEINCO