La Fanzinoteca es un ejercicio académico realizado por los estudiantes de sexto semestre de las jornadas diurnas y nocturnas desde el Taller de Producción Gráfica – Costos y presupuestos del programa de diseño gráfico Teinco, donde se desarrollaron diversas publicaciones tipo fanzine para reforzar los conceptos vistos en la asignatura, teniendo como tema central a la mecatrónica, desde la mirada de los diseñadores en formación.
La definición de Fanzine es bastante sencilla: Una revista para fanáticos, la combinación de las palabras fanático y magazine. El origen de los fanzines data de los inicios del siglo XX, aunque en algunas ocasiones y de manera errónea se haga referencia a los años sesentas y setentas por los movimientos del rock y el punk, ya que en esta época tuvo una mayor divulgación en la sociedad, gracias al comienzo de la globalización. Algunos estudios han determinado que los primeros indicios de publicaciones independientes y de bajo costo ya se venían realizando desde 1896.
El termino Fanzine fue acuñado en 1940 por Russ Chauvenet, un escritor de novelas de ciencia ficción, lo que ocasiono que la palabra se hiciera popular entre los fanáticos del género y nueve años después la palabra fue incluida en Diccionario Ingles de Oxford. Luego de variaciones en los temas de la publicaciones, pero conservando la elegancia en sus contenido, surgen en los años 60s nuevas estéticas para el fanzine, dadas por el surgimiento de movimientos sociales y de la cultura del rock-punk. En este instante el fanzine es reconocido como un medio que le daba la voz a los jóvenes de la época, pero que por sus contenidos fue relegado al bajo mundo o a la cultura más conocida como el underground.
En Colombia, el auge del Fanzine se dio en los años 80s y 90s dentro de algunas facultades de artes, diseño y arquitectura con contenidos políticos, de humor negro y comics. Su distribución era en bares y conciertos de rock de la época. Desde hace un par de años los fanzines han vuelto a resurgir como un camino a la independencia de las grandes editoriales y con el avance en los sistemas de impresión es cada vez más amplio el mercado para estas publicaciones, donde encontramos distintos formatos, temas y disciplinas que convergen en la búsqueda de nuevas maneras de comunicar.
En la Fanzinoteca se quiso hacer un acercamiento a los procesos de producción gráfica impresa por parte de los estudiantes de sextos semestre del programa de Diseño Gráfico dentro de la asignatura de Producción Gráfica – Costos y Presupuestos. El tema central del ejercicio se basó en la Mecatrónica, pero desde la mirada de cada uno de los estudiantes frente a ese concepto, para luego realizar una muestra, donde los estudiantes de los demás programas pudieran disfrutar de estas publicaciones cargadas de humor, ilustraciones y graficas sobre el tema, como recursos visuales para abordar el tema.
Autor:
Fabio H. Martínez Avellaneda
Docente Programa Diseño Gráfico