En la semana del 29 de octubre al 2 de noviembre se llevó a cabo la semana tecno-cultural en nuestra institución en donde pudimos vivir una experiencia diferente en la cual adquirimos diferentes conocimientos, generamos nuevas oportunidades para investigar a profundidad y lograr ver los aportes que como comunidad académica desarrollamos a partir de la investigación.
Como programa de Contaduría Pública logramos identificar que la participación en temas de investigaciones y generación de nuevos conocimientos es baja debido a que el mayor enfoque que se da es el desarrollo de planes de negocio o mejoras, esto nos hace cuestionar y reflexionar en ¿cuál es la importancia de la investigación dentro de la Contaduría Pública?
La investigación contable en Colombia ha sido un proceso precario y mal concebido en la mayoría de los casos, porque entre otras cosas, se cree que la investigación es solamente para unos pocos profesionales que se dedicarán a la academia y no saldrán al mundo real o sector real.
Esto ha generado que la profesión no tenga cambios drásticos desde hace más de 20 años; los grupos de investigación contable con enfoque real al desarrollo de la profesión son muy pocos con relación a otras áreas. “Los avances son escasos porque cuando se escribe algo acerca de la profesión contable, se hace desde lo profesional pero no desde lo disciplinal; teoría y práctica están separadas totalmente, el mundo laboral no cree necesitar investigadores; parece que sólo necesita Contadores que puedan registrar cuentas, pagar impuestos y firmar balances”. Tres Palacios K. (2106)
“La investigación contable en Colombia tiene una estrecha relación con el estado actual de la disciplina, es decir con un enfoque “práctico” (no necesariamente aplicado) tratando de hacer generalizaciones de la práctica y en muchos casos desconociendo la naturaleza de la disciplina contable. En esa medida, muchos trabajos buscan la aplicación de regulaciones y/o técnicas contables a entes económicos tratando de resolver problemas de las organizaciones”. Rueda, G. (2007).
Siempre se ha visto por el común de las personas, que un Contador Público es aquel que lleva la contabilidad de una empresa y entrega los balances al final del mes; es el encargado de los impuestos y solucionar cualquier imprevisto financiero. Pero no contemplan la idea de que es una profesión investigadora de su quehacer, inquieto por los devenires económicos del país; de hecho, en cuestiones de tipo económico casi se podría decir que en pocas ocasiones se contempla la opinión de un Contador Público. Esa imagen tan ensombrecida, no obedece a eventos sin importancia; más bien sí, demuestran el perfil actual del contador y la idea de mencionarlo es motivar e incentivar a los estudiantes de esta bella profesión y a los que ya son profesionales para comenzar a gestar cambios que lleven a transformar estos estigmas y brinden un color diferente y real al ejercicio de tan importante profesión.
BIBLIOGRAFIA
- Teoría Contable II Contaduría Pública Facultad De Ciencias Contables Karina Tres Palacios Velásquez Licenciada en Comercio y Contaduría
- Abbate, E. Mileti, M. Vásquez C. (2000) La necesidad de investigar en contabilidad. Recuperado el 3 de febrero de 2012 del sitio web http://redalyc.uaemex.mx/pdf/877/87730508.pdf
Datos del autor:
Lucy Paola Caicedo Ortiz
Docente de Programas Administración y Contaduría